EL SENDERO DE LOS ÁRBOLES

WhatsApp

EL SENDERO DE LOS ÁRBOLES

07 MAR 13 ABR

2025

Pati Tamargo

HORARIOS: MARTES A SÁBADO DESDE LAS 10:00 A LAS 19:00 HRS / DOMINGO DESDE LAS 10:00 A 14:00 HRS

SALA ARTES VISUALES / 2DO PISO

Esta exposición es el resultado de varios talleres artisticos-pedagógicos. En ellos, indagamos nueve árboles endémicos de la Región de Los Lagos: El alerce, la araucaria, el arrayán, el canelo, el coigüe, el raulí, la tepa y el ulmo.

Los participantes identifican las características y cualidades de alguno de los árboles, con las propias características y cualidades personales; tanto a nivel corporal, mental y/o espiritual.

Varios participantes han pintado su propio árbol de poder, que cuando se torna colectivo, señala la ruta de la diversidad que somos. Cuando nos reconocemos como otra variedad de árbol, esto nos inspira también, a reconocernos como otra variedad de bosque que trama un tejido invisible cada vez que nos encontramos, afianzando así, por un instante, el íntimo bienestar personal y social de la comunidad humana que somos.

Nuestros abuelos, los árboles, testigos de la humanidad y su sostén; tejen un entramado bajo tierra que nutre y protege a la comunidad de árboles y todos sus ecosistemas. Estos sabios añosos sostienen la vida de este mundo.

En esta ocasión, Pati Tamargo, pedagoga teatral y creadora del taller, nos trae su propio proceso creativo en que expone tapices artesanales de gran tamaño en técnica mixta y varios cuadros con la técnica del collage, todos inspirados en los árboles.

Esta invitación simbólica, intenta reflejarnos que es posible hacer comunidad, esa que se acompaña, apoya constante, acepta y florece en adversidad porque sabe que somos naturaleza.

SOBRE LA ARTISTA

Pati Tamargo, es Pedagoga Teatral, Coach Ontológico y Cuentacuentos…hace muchos años, más de 40, que está al servicio del arte, refinando el espíritu.

Ha realizado una infinidad de talleres de desarrollo integral, a través de las técnicas Teatrales y las herramientas del Coach Ontológico en diversos grupos etáreos, acentuando la oralidad: Por amor por las palabras, la poesía y la comunicación.

Ha dirigido Teatro en Santiago, Estocolmo y Puerto Varas.

Es cuentacuentos con su alter ego: Doña Música y La abuela ancestral.

Ha realizado programas de radio: “Tengo derecho a ser feliz”, “Todos juntos” y “Mujeres destacadas” visibilizando el arte, la cultura y especialmente a la mujer y su aporte a la sociedad.

Ha conducido diversos conversatorios sobre mujeres imprescindibles, el valor del libro y en su rol de Coach también realiza atenciones personalizadas.

En estos momentos, nos comparte otro de sus afanes: El arte manual del tapiz artesanal mediante técnica mixta y la herramienta del collage análogo.